miércoles, 30 de septiembre de 2015

SCOTCH FANCY

 HISTORIA:
La historia del canario Scotch Fancy data de la mitad del siglo XIX, descendiente de canario importados de  Bélgica se presupone que en la década de 1830. Durante la época victoriana que había alcanzado una popularidad considerable entre los aficionados escoceses, particularmente en la zona de Glasgow, donde se hizo conocido localmente como el Glasgow Don.También se lo conoce con otro nombre  popular, pájaro circular, en referencia a su forma ideal y la postura de la raza. A finales del siglo se realizaron muchos cruces con el bosu belga, en perjuicio de ambas variedades. A partir de este período entro en decadencia esta raza Scotch Fancy. En la actualidad su futuro es alentador, aunque todavía son relativamente escasos los aficionados que lo crían.

CARACTERÍSTICAS:
El escotch fancy es uno de los canarios de posición mas antiguos con una postura especial. Es un ave de talla grande, con un cuerpo estrecho y curvado en forma de semicírculo de la cabeza a la cola. La cabeza es pequeña, con forma de serpiente y la frente plana el cuello es largo y delgado, fino, muy notorio cuando el pájaro está en plena pose. Los hombros son altos, estrechos y bien formados . La cola es larga, angosta y curvada , en el palo a de dar continuidad a la curva de los hombros y la espalda.

lunes, 28 de septiembre de 2015

REPORTAJE A UN CRIADOR


RAZA ESPAÑOLA (posturita)

hermoso hejemplar lipocromo
El  RAZA ESPAÑOLA es un canario perteneciente a la variedad de los canarios de Postura Lisa, intentaremos en este artículos hacer una descripción general de cuantos datos poseemos respecto al canario de raza española.
HISTORIA:
El tronco originario de esta variedad, debemos buscarlo en la vieja estirpe de los canarios que se criaban en España, desde finales del siglo XIX, con el nombre de "Canarios del País " y que fueron la base del hoy desgraciadamente extinguido. del canario "Timbrado Español " y del canario de Postura lisa.
En la comunidad de Cataluña, y especialmente en la provincia de Barcelona, sobre el año 1918, ya se cultivaban canarios de " Raza Española ", existiendo otros núcleo de aficionados en la región murciana, que apareaban entre si los canarios del País intensos, de menor talla, introduciendo de vez en cuando sangre nueva mediante el cruce con canarios silvestres, procedentes de las Islas Canarias.
La afición a esta especialización alcanzo una gran difusión, especialmente en Cataluña, durante el periodo 1928-1936. Como consecuencia de las dificultades que represento la guerra civil española, se redujo grandemente la practica de cría de canarios, con lo que casi desaparecieron los ejemplares de < Raza Española > que se ha obtenido y fijado.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Razas de color

EN CONSTRUCCION

CANARIO DE FORMA Y POSTURA

Los canarios de forma y postura poseen una o varias características morfológicas o de porte y estructura específicas que los distinguen del resto de canarios de canto y de color por lo que constituyen un grupo diferenciado, estas razas son  obtenidas a través de manipulación por parte del hombre seleccionando características generalmente surgidas por mutaciones genética espontáneas.   Estas características que los distinguen son la forma de la estructura osea , o del plumaje caso de los rizados, o en el porte del canario que puede ser muy pequeño o muy grande, la postura típica que adopta el canario sobre la percha, si tienen o no moña sobre la cabeza, etc...

Harcer roller o Flauta


Este canario es de origen alemán , mas exactamente de la región de Harz, sus orígenes nos remontan al año 1600, cuando los trabajadores de las minas de plomo y cobre del tirol y del macizo de hars,

comenzaron a llevar algunos canarios a las minas como compañía, y por que además son muy sensibles a la fuga de gas, así pues cuando alguno moría, los mineros abandonaban rápido las zonas de trabajo para salvar sus vidas.

CANARIOS DE CANTO


Son  tres reconocidas mundialmente y una cuarta reconocida en los Estados Unidos, el canto es el único punto de interés en estas razas, no importa ningún otro aspecto, ni el color ni la forma



Es sabido, que la  primera razón por la cual el hombre se intereso en el canario, es su melodioso canto, y es por este aspecto que se a convertido en una de las mascotas predilectas de  muchas personas ,con el tiempo nos dimos cuenta que además de tener un bello canto natural,

 Estos pajarillos podían aprender nuevas notas, que incorporaban a su ya de por si rico repertorio y fue así que comenzaron  a perfilarse particularidades.
Un cantos perfecta mente educado como si de tenores se tratara, y que derivaron  en tres razas con melodías bien definidas y reconocibles, a saber.

LA EVOLUCION DEL CANARIO DOMESTICO

Como mencionamos en  post anterior las aBilidades canoras del canario llamaron la atención de mucha gente que comenzo a criarlo masivamente  por este motivo, y no tardaron en darce cuenta de la capacidad de imitar sonidos  eso dio pie a las primeras razas seleccionadas por canto.

 Aquí se desata la poción y sin lugar a duda la, tenacidad de tantos criadores anónimos, durante un largo periodo de tiempo, han dado lugar a la fijación de un numero importante de nuevas razas, algunas bien definidas y otras en proceso de formación a partir un único animal originario (el canario).
. Como hemos mencionado en el post (origen de la cunicultura ), la evolución de muchas de estas razas tiene como punto de partida, anomalías genéticas espontáneas, en el color de la pluma ,o en la pluma propiamente dicha, es el caso de los rizados o los crestados, o incluso en la postura, algunas tan forzadas que da la sensación que los pobres animales no pueden sujetarse en los barrotes de la jaula.

HISTORIA DE LA CANARICULTURA


Las primeras noticias que sé tiene de esta preciosa ave data del siglo XlV, según algunos escritos.


  Unos navegantes genoveses, que viajaban siguiendo la costa occidental de África descubrieron un grupo de trece islas a 100 kilómetros del continente .

Tras desembarcar maravillados con tan exuberante vegetación ,quedaron prendados con los melodiosos cantos de un pequeño pájaro de plumaje verdoso muy abundante por esos idílicos parajes.

Se percataron que los nativos los retenían en primitivas jaulas de caña o madera como mascotas para deleitarse con sus trinos.

EL CANARIO EN LIBERTAD

Pareja de canarios en estado natural
Contrariamente a la creencia  de muchas personas ajenas a  este hobby los canarios originales no son amarillos ni han vivido siempre en jaulas.

En la actualidad pueden verse núcleos estables de estas aves en los sitios de  donde son originarios el archipielago canario del que toman su nombre aunque la especie también habitaba en  las azores y en madeira.