Comenzando la cria:
Una vez seleccionada la pareja, siguiendo el criterio que estimemos adecuado, (por raza, proyecto, o simplemente por gusto), es el momento de comenzar con los preliminares, los rituales recomendables antes de juntar la pareja, en este caso describiremos el ideal de cría controlada es decir pareja por pareja donde siempre tendremos la certeza de quien es la madre y el padre de cada ejemplar que ha nacido en nuestro criadero.
La jaula :
Hay muchos tipos de jaula, en el caso de un criadero lo normal es que todo los elementos se encuentren normalizados, es decir que todas las jaulas sean estándar, al igual que todos los accesorios de la jaula, (nidos, peleras, comederos, bebederos, pinza de verdura, pastera, etcétera ), con el fin de facilitar las labores de mantenimiento, que en plena temporada de cría son muchas y constantes.
Hay muchos modelos y tamaños de jaula, los más normales son las medidas de 40 cm, 60 cm, y un metro, desde mi punto de vista, como criador la jaula de 40 cm, es pequeña, no al principio, si no el problema se presenta con la segunda postura, cuando nos veamos en la necesidad de separar los pollos de la primera camada, para evitar que se malogren los huevos de la segunda y a su vez evitar los exesos que cometen algunos padres desplumando a los jóvenes tiernos, para terminar de armar el nido para la segunda postura. En siguientes artículos ampliaremos este concepto, la jaula de metro no está mal si tenemos como proyecto aparear al macho con más de una hembra a la vez, utilizando los separadores podemos pasar al macho de un lado a otro sin manosearlo demasiado alternando la estancia con una hembra hasta que se enclueca y luego con otro; también está jaula de grandes dimensiones, es adecuada para razas de postura pesada, que tienen talla grande y por eso se recomienda más espacio, a fin de brindarles mayor comodidad, dado que les cuesta más reproducirce que a la razas de tallas normales, en síntesis en caso de tratarse de animales de tallas normales, lo ideal son las jaulas de 60 cm, tienen el tamaño adecuado para alojar a una pareja durante todo el periodo de cria.
Hay muchos tipos de jaula, en el caso de un criadero lo normal es que todo los elementos se encuentren normalizados, es decir que todas las jaulas sean estándar, al igual que todos los accesorios de la jaula, (nidos, peleras, comederos, bebederos, pinza de verdura, pastera, etcétera ), con el fin de facilitar las labores de mantenimiento, que en plena temporada de cría son muchas y constantes.
Hay muchos modelos y tamaños de jaula, los más normales son las medidas de 40 cm, 60 cm, y un metro, desde mi punto de vista, como criador la jaula de 40 cm, es pequeña, no al principio, si no el problema se presenta con la segunda postura, cuando nos veamos en la necesidad de separar los pollos de la primera camada, para evitar que se malogren los huevos de la segunda y a su vez evitar los exesos que cometen algunos padres desplumando a los jóvenes tiernos, para terminar de armar el nido para la segunda postura. En siguientes artículos ampliaremos este concepto, la jaula de metro no está mal si tenemos como proyecto aparear al macho con más de una hembra a la vez, utilizando los separadores podemos pasar al macho de un lado a otro sin manosearlo demasiado alternando la estancia con una hembra hasta que se enclueca y luego con otro; también está jaula de grandes dimensiones, es adecuada para razas de postura pesada, que tienen talla grande y por eso se recomienda más espacio, a fin de brindarles mayor comodidad, dado que les cuesta más reproducirce que a la razas de tallas normales, en síntesis en caso de tratarse de animales de tallas normales, lo ideal son las jaulas de 60 cm, tienen el tamaño adecuado para alojar a una pareja durante todo el periodo de cria.
jaula de 60cm |
Rituales previos :
Segun los puristas, hay que seguir unos pasos para emparejar con exito, por supuesto las cosas se pueden hacer de otra manera, yo aquí detallaré el ideal teórico. Aproximadamente un mes antes de comenzar la cria, se ha de colocar el macho en la jaula, para que tome posesión del espacio, 15 días antes, se coloca el separador opaco y se pone la hembra a un lado y el macho al otro, para que se oigan pero no se vean, se aprovecha este tiempo para suministrar vitaminas, antiparasitarios,internos y externos, probioticos, y para acostumbrar a la hembra a la pasta de cría, y mucha verdura tierna, en el campo en primavera después de la lluvia, la comida abunda, semillas tiernas, las plantas hacen una explosión y los incectos también, eso desata el instinto reproductor, no sólo en los pájaros si no en toda la fauna, eso es lo que tratamos de imitar con nuestros canarios, 7 días antes se quita el separador opaco y se pone el separador de reja, si todo es normal veremos al macho cantar como loco abriendo las alas y parándose en el palo más erguido si cabe, es probable que la hembra reaccione levantando la cola en señal de sumisión y aceptación, en este paso se coloca el nido y un pelera con abundante pelo de cabra, yute o hilo sisal, la hembra comenzará teóricamente a jugar con el pelo, cuando veamos un intento serio de acabar el nido, sabremos que es el momento de quitar el separador de reja, comienza la cria.
Segun los puristas, hay que seguir unos pasos para emparejar con exito, por supuesto las cosas se pueden hacer de otra manera, yo aquí detallaré el ideal teórico. Aproximadamente un mes antes de comenzar la cria, se ha de colocar el macho en la jaula, para que tome posesión del espacio, 15 días antes, se coloca el separador opaco y se pone la hembra a un lado y el macho al otro, para que se oigan pero no se vean, se aprovecha este tiempo para suministrar vitaminas, antiparasitarios,internos y externos, probioticos, y para acostumbrar a la hembra a la pasta de cría, y mucha verdura tierna, en el campo en primavera después de la lluvia, la comida abunda, semillas tiernas, las plantas hacen una explosión y los incectos también, eso desata el instinto reproductor, no sólo en los pájaros si no en toda la fauna, eso es lo que tratamos de imitar con nuestros canarios, 7 días antes se quita el separador opaco y se pone el separador de reja, si todo es normal veremos al macho cantar como loco abriendo las alas y parándose en el palo más erguido si cabe, es probable que la hembra reaccione levantando la cola en señal de sumisión y aceptación, en este paso se coloca el nido y un pelera con abundante pelo de cabra, yute o hilo sisal, la hembra comenzará teóricamente a jugar con el pelo, cuando veamos un intento serio de acabar el nido, sabremos que es el momento de quitar el separador de reja, comienza la cria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias por participar en esta pagina